2CV Maroc Dunas Raid III Edición 2017
Ya esta en Marcha la III Edición de la 2 caballos Maroc Dunas Raid. De la mano de nuestros Amigos del Club 2 CV EL PARAGUAS, y gracias a su colaboración vamos a poner en Marcha esta nueva aventura con muchas novedades.
La Edición Mas turística. Del 6 al 15 de Octubre 2017
El itinerario de esta III edición esta pensada para hacer un gran viaje de 9 días a un precio realmente muy competitivo, en el que mezclaremos días de etapas de navegación por pistas aptas para nuestros citroen 2 caballos, y para conocer zonas realmente bellas de Marruecos, como se la MEDINA DE FEZ, patrimonio de la humanidad por la Unesco, que visitaremos con Guía, la preciosa ruta de la garganta de Amellago, la ciudad Alpina de IFRANE con sus bosques de Cedros, las impresionantes GARGANTAS DEL TODRA Y DEL DADES y el siempre espectacular DESIERTO DE ERG CHEBBI en Merzouga.
9 Días para disfrutar
Realizaremos un bucle comenzando y terminado en la bellisima ciudad de Melilla, haremos una media de 300 km diarios, alternando carretera con etapas en pistas en buen estado. Para disfrutar de días de aventura, con todo previsto por la organizacion. Cada coche llevara una emisora de 2 metros para la comunicación con el resto del grupo, y tendremos varias etapas de navegación en solitario con tracks digitales.
Todo estará organizado por nuestro coche guía. los hoteles son 3 y 4 estrellas de nuestra confianza, y cada día, tendremos una aventura nueva con el mejor ambiente de un viaje formado por personas que comparten la pasión por estos coches maravillosos y viajes entre amigos.
ITINERARIO:
DÍA 1: (VIERNES 6 de Octubre) Almería – Melilla
La idea es embarcar en el barco nocturno de la compañía acciona, desde Almería a Melilla en barco nocturno en camarotes, dicho ferry sale a las 23H59 (horarios estimativos) del viernes por la noche y llega a Melilla al día siguiente a las 08h00 de la mañana, donde estaremos esperando los chicos de la Organización para hacer el cruce de frontera. Los participantes de otras zonas, les buscaremos la mejor combinación de barco desde Málaga o Motril.
DÍA 2: (SÁBADO 7 de octubre) Melilla – FEZ
Cruce de frontera y salida por la mañana temprano con dirección a FEZ. Son 295 km la gran mayoría por autopista de peaje. Llegada a la ciudad imperial de Fez a la hora del Almuerzo, dejaremos nuestros coches en un parquin cerca de la Medina y realizaremos en un restaurante palacete en la misma Medina (incluido) , desde donde haremos la visita de la Medina mas bella de Marruecos con guía Local. Después nos dirigiremos con los coches directamente al hotel donde tendremos la cena y el alojamiento en el hotel de Fez.
DÍA 3: (DOMINGO)- FEZ – IFRANE- Midelt
Después de un buen desayuno, saldremos con dirección Ifrane, conoceremos esta peculiar ciudad. Almuerzo pic nic en ruta. Ifrane está situada en las montañas del medio atlas, a 60 km de Fez. Conocida como la pequeña suiza, visitaremos los encantos de esta bella ciudad. Desde Ifrane comenzaremos con la primera etapa de navegación por pistas entre un bosque de cedros espectacular para terminar en la ciudad de Midelt, donde nos alojaremos en hotel, Cena en el hotel.
DÍA 4: (LUNES) MIDELT – GARGANTAS DE AMELLAGO , TODRA Y DADES
Desayuno en el Hotel, Hoy realizaremos una ruta turística en grupo, conectados por las emisoras de los coches. Sera todo por carretera de montaña en la que atravesaremos las montañas del alto atlas por las gargantas de Amellago del Todra, para terminar en el hotel Xaluca Dades donde pernoctaremos en régimen de media pensión.
DÍA 5 (MARTES) DADES –MERZOUGA
Desayuno en el Hotel, por la mañana a primera hora, visitaremos la famosa Garganta del Dades, para luego en Grupo, encaminarnos por carretera y atravesar las montañas del anti atlas hasta llegar a las hamadas del desierto, donde comenzara la navegación por pistas hasta llegar a nuestro hotel situado a pie del mar de dunas del Erg Chebbi donde pernoctaremos en régimen de media pensión.
DÍA 6 (miércoles) MERZOUGA – MERZOUGA
Desayuno en el Hotel. Tercera etapa de navegación, hoy realizaremos un bucle con salida y llegada desde el mismo hotel donde pernoctaremos en régimen de media pensión. Almuerzo será pic nic.
DÍA 7 y 8 (Jueves y viernes) MERZOUGA – TISSERMIN-MERDANI-MERZOUGA
Desayuno en el Hotel en Merzouga. Cuarta y última etapa de navegación , se puede decir etapa reina no por km sino por la variedad y espectacularidad de sus paisajes, oasis, ríos de arenas y hammadas hasta llegar a nuestro hotel donde a la hora de cenar, donde anunciaremos quien es el vencedor de esta pequeña aventura entre amigos.
Viernes realizaremos la preciosa ruta del Lisboa Dakar del Rio de Arena, será un bucle de navegación alrededor del mar de Dunas. Ambos días, Cena Y alojamiento en el Hotel.
DÍA 9 (Sábado) MERZOUGA-MELILLA
Desayuno y despedida del desierto, Saldremos a primera hora con dirección Norte, día de carretera hasta Melilla donde llegaremos a última hora de la tarde. Cruce de frontera asistido por nuestro personal y traslado al hotel Tryp Melilla Puerto donde Nos alojaremos. Cena libre en Melilla de despedida.
Día 10: Domingo 15 DE OCTUBRE: MELILLA – PENÍNSULA:
Desayuno en el hotel. Coordinaremos el mejor horario disponible para salir de Melilla a primera hora, bien a Motril o a Almería, Fin de nuestros servicios.
MÍNIMO OPERATIVO PARA LA RUTA 6 COCHES 12 PERSONAS MÍNIMO.
El viaje Incluye:
- Hoteles previstos o similares en habitación doble:
- El Hotel Golden Tulip Tghat (FEZ) 3* 1 noche
- Hotel Taddart de Midelt 4* 1 noche
- Kasbah Hotel Xaluca Dades 4* 1 noche
- Ksar Merzouga 3* 4 noches
- Hotel tryp Melilla Puerto. 1 noche AD
Total 8 noches.
- Media pensión en todos los hoteles de Marruecos. Desayunos y cenas.
- Almuerzo en restaurante en la medina de FEZ
- Guía acompañante experto en rutas de este tipo, con coche todo terreno, teléfono marroquí, preparado para pequeñas averías, rescate en arena, etc.
- Asistencia en la frontera y durante toda la ruta.
- Guía local en Fez para visita de la Medina.
- Seguro ESPECIAL off road DUNAS con la cia RACE.
- Alquiler de emisora por coche.
Precio por persona: 650 € y ruta.
La compañía trasmediterránea no tiene publicados los horarios y precios para octubre, estos horarios y precios son en base a su operación en junio:
Precio estimado: Almería/ Melilla en camarote cuádruple y regreso en butacas:
4 personas + 2 coches: 689.20 € (344.5 por equipo)
Horarios: Ida viernes: 23h59 con llegada a Melilla a las 08h00
Regreso el domingo:
Armas: Salida a las 12H30 con llegada a Motril a las 17H00
Trasmediterránea: 15h00 con llegada a Almería a las 20H30
En verano tendremos nuevas opciones de rutas de ferry y elegiremos la más conveniente.
Para realizar la prescripción a la III 2CV Maroc Dunas Raid deberás enviarnos una copia del pasaporte de los participantes y realizar un deposito de 150 € por persona. pincha el botón y te enviaremos por mail las instrucciones.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
Aquí podrás encontrar respuesta a tus principales dudas.
¿En qué consiste LA 2 CV MAROC DUNAS RAID II?
Pretende ser una gran aventura para “AVENTUREROS”, un raid por etapas, NO ES UNA COMPETICIÓN, no hay más premio que el reconocimiento de todo el grupo y la honra de haber sido el mejor equipo en navegación.
La 2CV Maroc Dunas Raid III: No es una carrera, no es un Rally de velocidad. Es un raid de navegación. Debes tener muy en cuenta, por encima de todo, que La velocidad aumenta la probabilidad de accidentes (daño material y un susto en ruta). Es importante usar los elementos de navegación (GPS, Mapas y el libro de Rutas) y el sentido común, antes que el acelerador y el Seguro de accidentes incluido.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN LA EXPEDICIÓN?
Cualquier equipo de aventureras o aventureros que quieran disfrutar de una experiencia única, viviendo el momento en las impresionantes puertas del Sahara.
Los equipos son únicamente de dos personas/coche, no se puede participar en solitario, ni 3 o 4 personas. Pueden participar dos aventureras, dos aventureros o una pareja, indistintamente.
La única condición es que participes con un Citroën tipo A: 2cv, Dyane 6, Mehari, AMI o furgonetas
¿CÓMO ES LA RUTA?
El 2CV MDR III, Saliendo de Melilla iremos a Fez, visitaremos su medina declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, después los siguientes días nos llevarán a los montes del Atlas, a los bosques de cedros, atravesaremos el Atlas por sus gargantas Amellago-Todra-Dades, para terminar en el desierto de dunas del Erg Chebbi y las grandes hammadas.
La organización se encarga de los participantes desde su llegan al puerto, hasta el embarque de regreso en el puerto de Melilla. En todo momento estaremos contigo.
Nada se deja al azar, la ruta es muy conocida por la organización, aun así, periódicamente se realizan viajes de prospección para reconocer el terreno y marcar las rutas a seguir para evitar sorpresas.
La navegación será con el GPS del móvil o tableta, en entorno Android, la app gratuita necesaria es Orux maps, nosotros te proporcionaremos los mapas y los Tracks a seguir cada mañana. Es necesario un dispositivo Android (móvil o tableta) con GPS.
LAS ETAPAS:
Cada día, recibirás instrucciones de la ruta que hay que seguir y puntos GPS de referencia. El objetivo es llegar al final de etapa, habiendo seguido los puntos del camino. Si por alguna razón, haces más km, no tiene más importancia. Lo importante es finalizar la etapa sin problemas mecánicos.
¿DONDE DORMIMOS?:
En el recorrido esta previsto pernoctar en hoteles o albergues, con su correspondiente baño y ducha. Se han eliminado la acampada en pleno desierto en ruta y el Camping en la garganta del Todra, en pos del confort; el descanso es fundamental en la expedición.
¿DONDE COMEMOS?:
Todos los desayunos y cenas en los hoteles de Marruecos están incluidos en la ruta, excepto la cena de despedida en Melilla.
Los hoteles en la zona del desierto se denominan albergues, se asemejan en calidad a un buen hotel 3 * español, pero con más comodidades, piscina, aire acondicionado y Wifi. Son establecimientos acostumbrados al cliente europeo y de total garantía.
Se deben prever los almuerzos, para ello llevar latas, embutidos al vacío y demás delicatesen… en los hoteles se puede comprar agua embotellada antes de salir.
¿HAY COBERTURA DE TELEFONÍA MOVIL EN MARRUECOS?:
Si en la mayor parte del país, para usar tu teléfono español, debes solicitar a tu compañía que te active el rooming de voz. El de datos no es necesario. Es obligatorio que haya al menos un telf. operativo por equipo, durante todo el raid.
¿QUÉ ROPA LLEVO?:
El raid es durante el mes de Octubre, hace bastante calor para poderse bañar en las piscinas de los hoteles, pero en el desierto refresca de noche, por lo que has de estar preparado para ello. Lo normal será pantalones cortos durante el día, y largos y un polar para la noche.
LA MONEDA EN MARRUECOS:
La moneda oficial es el Dírham, que suele cambiarse por 10.5 a 11.5 dírham por un €. La cuenta sencilla es de 10 dírham por un € y se pierde muy poco con este cálculo básico. Se puede cambiar moneda en cualquier banco u oficina de cambio o en la recepción del hotel. Las tarjetas de crédito cada vez son más aceptadas, sobre todo en gasolineras, pero no puedes confiar en ello, debes de llevar metálico encima para combustible. En todas las ciudades hay varios bancos y suelen tener cajero, pero no siempre. El euro es aceptado para pagar en hoteles y en casi todas las tiendas…
Es importante saber que el huso horario de Marruecos es igual que en Canarias, una hora menos.
EL COMBUSTIBLE:
La organización tendrá previsto una gasolinera al comienzo de cada etapa, es fundamental que el indicador del nivel de gasolina del coche funcione bien. En carretera es habitual encontrar gasolineras, pero en pistas no, por lo que es obligatorio el llevar en tu maletero un jerrycan de 20 litros de combustible por si acaso. Especialmente para las etapas de desierto.
La gasolina en marruecos vale sobre 0.92 € el litro, por lo que debes prever un mínimo de 250 € en tu presupuesto para este concepto, en función del tipo de carburador…
COMIDAS:
La gastronomía marroquí es diferente, como ya se ha dicho, todos los desayunos y cenas están incluidas en los hoteles (excepto la noche de Melilla) y son de nuestra total garantía.
Se suelen presentar despeños diarreicos, principalmente los primeros días. Si se hace caso a estos simples consejos: (Evitar las verduras no cocinadas, los productos crudos, el agua y los refrescos no embotellados), no tendrás problema alguno con esto. En cualquier caso, nada que una dieta absoluta durante un día y la loperamida no remedie.
Recordar que hay que llevar comida enlatada y fiambres envasados al vacío para el medio día. Y una neverita playera para hidratarse adecuadamente.
EL COCHE:
Ya sabes, Citroën 2cv, Dyane 6, Mehari, AMI, furgonetas, debe estar a tu nombre. Si el coche no está a tu nombre, no hay problema, pero comunícaselo a la organización con anterioridad a la salida para hacer un trámite extra antes del viaje.
Todos los coches deben volver a España, no se pueden vender en Marruecos.
Tenéis que tener el permiso de circulación, la ficha técnica con la ITV pasada y seguro con la carta verde que da cobertura internacional. Si el vehículo no está a nombre de uno de los dos expedicionarios, debéis informarnos.
DOCUMENTACIÓN:
Debéis tener el pasaporte con un mínimo de 3 meses de validez, para comunitarios, no es necesario visado, para foráneos, consultar. La organización se encargara de ayudaros en los tramites fronterizos, pero si tienes alguna duda, pregúntanos antes de la salida.
¿SI TENGO UNA AVERÍA?
La organización estará pendiente de estar cerca de ti, en caso de aviso de una avería. Siempre ira un 4×4 detrás del último participante de coche escoba.
Afortunadamente las mecánicas de los Citroën son sencillas y fáciles de reparar. Si el coche no es posible reparar in situ, lo remolcaremos hasta el siguiente pueblo.
Todos los pueblos de Marruecos tienen un taller mecánico, y son especialistas en coches convencionales. En marruecos los coches duran 30 años y hacen un millón de km de vida, gracias a que los mecánicos arreglan todo, te sorprenderá el bajo coste de la reparación.
Si tu coche, no tiene solución, o el coste no merece la pena, llamaras a tu seguro, para que se encargue de llevarlo hasta la frontera con Melilla, te ayudaremos con los tramites, y vuestra aventura continua, en un vehículo de la organización, pero con el mismo programa de viaje. Nunca dejamos a nadie atrás.
SEGURIDAD, MEDICINAS, VACUNAS…:
No tienes que vacunarte de nada en Marruecos, lleva un pequeño botiquín con lo que llevarías en cualquier viaje de aventura, protector solar, repelente de mosquitos, analgésicos, material de curas, anti diarreicos y protector de labios. Es importante biodramina con cafeína para los mareos, no tanto para el ferry que apenas se mueve, como si para el copiloto que puede marearse mirando mapas y GPS.
En la inscripción está incluido un seguro con el RACE, especialmente diseñado para la prueba que cubre cualquier gasto medico durante el viaje. Todos los participantes lleváis un seguro de viajes off Road de la cía. RACE, póliza dunas, que cubre cualquier tipo de percances off road. Consulta las coberturas.
En marruecos no hay secuestros, ni atentados. Marruecos recibe 5 millones de turistas europeos al año, y la población en general está muy conforme con el estatus de monarquía parlamentaria. No hay manifestaciones ni se ha producido la primavera árabe en este gran país. Y la gendarmería marroquí es de gran ayuda, siempre, tienen orden de hacernos nuestra aventura más fácil.
MATERIAL RECOMENDADO PARA EL 2CV MAROC DUNAS RAID:
Es importante que el chasis este bien y el depósito de combustible protegido.
Más vale un coche funcional que estético.
REPUESTOS RECOMENDADOS PARA TU COCHE:
Es conveniente llevar cada uno en su coche, el siguiente Kit de supervivencia mecánica y no esperar que el amiguete de turno te soluciones el “tema”.
– 2 ruedas de repuesto en perfecto estado, 4 cámaras para los neumáticos.
– Polea y ventilador montado.
– Correa del alternador.
– Bomba de gasolina.
– 2 bujías nuevas.
– Platinos y condensador.
– Bobina de Alta.
– Regulador de carga de batería. (tener en cuenta el enchufe de cada modelo)
– Alternador.
– Bombillas y fusibles.
– Goma del filtro de carburador.
– Llave de bujías.
– Cable de acelerador.
– Cable de embrague.
– Muelle de recuperación del carburador.
– Lata de 2 litros de aceite.
– Juego de cables de bujías.
– Macarrón de gasolina 1 metro.
– Tornillería y bridas.
– Cuerda de arrastre.
– Un litro de líquido de frenos (tener en cuenta si es con base alcohólica o mineral. De tambor o disco).
– Un juego de plaquetas de frenos de disco.
Varios: Cables de batería, cinta americana, bridas de varios tamaños, masilla de metales, alambre, linternas y pilas, compresor de aire 12 v, pala y planchas anti-atasco. Importante, comprobar que el enchufe del encendedor del coche funciona, debes prever además un multiplicador de enchufe de para conectar simultáneamente la emisora que te suministraremos en la organización y el cargador del móvil o Tableta con GPS.
– Soporte para llevar bien fijo la tableta o el móvil en la zona del copiloto.
¿DÓNDE LLEVARLO? En el hueco donde va la rueda de repuesto. Aunque es recomendable no llevar el asiento de detrás en el vehículo. Y llevar todo el equipo debidamente sujeto al coche.
Estas son las recomendaciones para ir preparado al Raid, aunque cada equipo puede añadir lo que estime conveniente.
Una aventura para disfrutar de los increíbles vehículos Citroën clásicos en el desierto de Marruecos
Información y reservas en: www.4x4facil.com – teléfono: 951779188 – mail: reservas@4x4facil.com
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.